Si trabajas el posicionamiento web, seguro que en más de una ocasión te has topado con el rel canonical. Es una herramienta esencial para evitar problemas de contenido duplicado con canonical y mejorar la indexación de una página web.
Pero, ¿realmente sabes cómo usar rel canonical en SEO de manera efectiva? En este artículo vamos a explicarte qué es rel canonical, cuándo y cómo aplicarlo, y cuáles son las mejores prácticas para canonical. Además, veremos las diferencias entre canonical y noindex, ya que es un error común confundirlos.
Si no quieres que Google pierda el rumbo en tu web y acabe indexando las páginas equivocadas, sigue leyendo porque esto te interesa.
Qué es rel canonical y por qué es importante en SEO
El rel canonical es una etiqueta HTML que le indica a los motores de búsqueda cuál es la versión principal o preferida de una página cuando existen varias con contenido similar o idéntico.
Imagina que tienes una tienda online y cada producto tiene múltiples URLs con filtros aplicados. Google podría interpretar estas variaciones como contenido duplicado, afectando tu posicionamiento. Aquí es donde entra en juego el rel canonical para decirle a Google: “Esta es la URL original, ignora el resto”.
Usar correctamente esta etiqueta no solo mejora la indexación, sino que también evita que la autoridad de tu web se diluya en múltiples versiones de la misma página.
Cómo usar rel canonical en SEO de manera efectiva
Saber cómo implementar el rel canonical en una página web es clave para evitar errores que puedan perjudicar el posicionamiento. No basta con añadir la etiqueta sin más, hay que hacerlo de manera estratégica y asegurarnos de que los motores de búsqueda la interpretan correctamente.
A continuación, te explicamos los aspectos esenciales que debes tener en cuenta para usar el rel canonical en SEO de manera efectiva.
Ubica el rel canonical en la cabecera de la página
La etiqueta canonical debe estar dentro de la sección <head>
del código HTML. Si la colocas en otro lugar, como en el <body>
, es probable que Google la ignore o la procese de forma incorrecta.
Para asegurarte de que está bien implementada, revisa el código fuente de la página y busca esta línea:
Si la URL dentro del href
es la correcta y apunta a la versión principal del contenido, entonces la configuración es adecuada.
Apunta siempre a la versión definitiva de la URL
Uno de los errores más comunes es enlazar a URLs con parámetros, versiones con o sin «www» o mezclando HTTP y HTTPS. El rel canonical debe apuntar a la URL que queremos que Google tome como referencia.
Si una web tiene varias versiones accesibles, por ejemplo:
https://ejemplo.com/producto
https://www.ejemplo.com/producto
https://ejemplo.com/producto?color=azul
Todas ellas deberían tener el mismo rel canonical apuntando a la versión definitiva, por ejemplo:
Esto evitará que Google disperse la autoridad de la página en varias versiones y consolidará todo el valor SEO en una sola URL.
No combines rel canonical con redirecciones 301
Algunas personas creen que se pueden usar ambas estrategias a la vez, pero no es recomendable.
Si una URL está redirigida mediante un 301 a otra página, el rel canonical pierde sentido porque la redirección ya le está diciendo a Google cuál es la versión correcta. En estos casos, es mejor optar por una sola solución para no generar señales contradictorias.
Si una página ya no debe existir, lo ideal es hacer una redirección 301. Si simplemente queremos indicar cuál es la URL preferida sin redireccionar, entonces el rel canonical es la mejor opción.
Evita apuntar todas las páginas a la home
Otro error frecuente es utilizar la etiqueta canonical para enviar toda la autoridad a la página de inicio, pensando que esto ayudará al posicionamiento general del sitio.
El rel canonical debe utilizarse para consolidar contenido duplicado o muy similar, no para transferir autoridad de cualquier página hacia la home sin motivo. Si todas las páginas tienen un canonical apuntando a la portada, Google podría interpretarlo como una mala configuración y directamente ignorarlo.
Lo correcto es que cada conjunto de páginas relacionadas tenga un canonical apuntando a la más relevante dentro de ese mismo grupo de contenido.
Usa un rel canonical auto-referencial cuando sea necesario
Si una página es la versión original y no tiene variaciones significativas en otras URLs, lo recomendable es que incluya un rel canonical que apunte a sí misma.
Esto le da una señal clara a Google de que esa es la versión principal y evita problemas de rastreo e indexación. Un ejemplo correcto sería:
Este tipo de configuración es especialmente útil en blogs y sitios de noticias, donde cada artículo debe quedar bien identificado para que Google no lo confunda con versiones alternativas o duplicadas.
Revisa periódicamente la configuración del rel canonical
No basta con implementar el rel canonical una vez y olvidarse de él. Con el tiempo, la estructura de la web puede cambiar, nuevas páginas pueden aparecer y otras pueden desaparecer.
Es importante hacer auditorías SEO periódicas con herramientas como Google Search Console, Screaming Frog o Ahrefs para verificar que los canónicos siguen apuntando a las URLs correctas y que Google los está interpretando bien.
Si hay problemas como canónicos rotos, URLs incorrectas o páginas con múltiples etiquetas canonical, es necesario corregirlo cuanto antes para evitar confusiones en la indexación.
Evitar contenido duplicado con canonical
Uno de los mayores problemas en SEO es el contenido duplicado. Si Google detecta varias páginas con información idéntica o muy similar, puede decidir no indexarlas correctamente o repartir la autoridad entre ellas, lo que afecta al posicionamiento.
El rel canonical es una de las mejores formas de evitar estos problemas, ya que permite consolidar varias versiones de una misma página en una única URL preferida. A continuación, te mostramos las situaciones más comunes donde el uso del rel canonical es clave para evitar contenido duplicado:
-
Páginas con parámetros de URL. Muchas webs generan URLs con parámetros cuando los usuarios filtran productos, aplican búsquedas o seleccionan opciones. Aunque el contenido sea el mismo, Google puede considerarlas páginas distintas. Usar el canonical en estas URLs evita que se indexen versiones duplicadas.
-
Versiones en HTTP y HTTPS. Si una web tiene ambas versiones activas, es fundamental establecer un canonical hacia la versión segura (HTTPS) para que Google no indexe la versión en HTTP.
-
Variantes con y sin «www». Algunas páginas están accesibles tanto con «www» como sin ella. Para evitar problemas de duplicación, el rel canonical debe apuntar a la versión preferida definida en la configuración del dominio.
-
Contenido accesible desde múltiples rutas. A veces, una misma página se puede encontrar en varias categorías o a través de distintas estructuras de URL. Si el contenido es idéntico, es recomendable usar el rel canonical para indicar la versión principal.
-
Paginación de contenido similar. Si tienes artículos o productos paginados donde el contenido principal se repite, puedes usar el canonical para consolidar la autoridad en la primera página o en la versión más relevante.
-
Publicaciones sindicadas o duplicadas en otros sitios. Si compartes tu contenido en varias webs o en plataformas externas (como Medium o LinkedIn), lo ideal es usar el rel canonical para indicar cuál es la fuente original y evitar que Google indexe versiones duplicadas.
-
Múltiples URLs para el mismo contenido en eCommerce. Tiendas online suelen generar varias URLs para un mismo producto dependiendo del color, talla o método de filtrado. Para evitar contenido duplicado con canonical, todas estas variaciones deben apuntar a la versión principal del producto.
El uso correcto del rel canonical en estos casos ayuda a consolidar la autoridad, evitar problemas de indexación y mejorar el SEO general del sitio.
Mejores prácticas para canonical
Para asegurarnos de que estamos implementando correctamente el rel canonical, es importante seguir estas buenas prácticas:
- Asegurar que cada página tenga un solo canonical. No pongas varias etiquetas porque generará confusión.
- Evitar usar canonical en páginas paginadas. Para eso, es mejor utilizar la etiqueta
rel="next"
yrel="prev"
. - No usar canonical entre dominios diferentes. Si quieres consolidar contenido entre dominios, es mejor usar redirecciones 301.
- Revisar la configuración de canonical con herramientas SEO. Las herramientas SEO Google Search Console y Screaming Frog son muy útiles para detectar errores.
Diferencias entre canonical y noindex
Muchas personas confunden estas dos etiquetas porque ambas influyen en la indexación, pero sus funciones son muy distintas. Aquí te dejamos las principales.
- Rel canonical: Indica cuál es la versión preferida de una página cuando hay contenido similar. Google la tiene en cuenta, pero no es una orden obligatoria.
- Noindex: Ordena a los motores de búsqueda que no indexen una página en los resultados de búsqueda. Es una instrucción directa.
Si quieres consolidar la autoridad de varias URLs en una sola, usa rel canonical. Si necesitas que una página no aparezca en Google, utiliza noindex.
Cómo comprobar si el rel canonical está bien configurado
Si ya implementaste la etiqueta canonical en tu web, es fundamental verificar que todo funcione correctamente. Aquí te dejamos algunos métodos:
- Usa la inspección de URLs de Google Search Console. Introduce la URL y revisa si Google reconoce el canonical correctamente.
- Revisa el código fuente. Abre la página en el navegador, haz clic derecho y selecciona «Ver código fuente». Busca
<link rel="canonical" href="URL-correcta">
. - Usa herramientas SEO. Screaming Frog y Sitebulb te permiten rastrear tu web y detectar problemas con el rel canonical.
En definitiva, el rel canonical es un elemento clave en la estrategia SEO de cualquier página web. Nos ayuda a evitar contenido duplicado con canonical, consolidar la autoridad de nuestras URLs y mejorar la indexación en los motores de búsqueda.
Si quieres asegurarte de que tu web está bien optimizada, en nuestra agencia de posicionamiento SEO en Alicante podemos ayudarte con la configuración correcta de canonical y otros aspectos técnicos para que Google te vea con los mejores ojos. ¿Hablamos?